Blog2018-03-05T17:27:42+00:00

Cuentas E

Añade Nuevas Cuentas E Información en la memoria en relación con: Actualización de balances, ley 16/2012 Resolución sobre inmovilizado intangible Beneficios fiscales según  ley 14/2013 (de emprendedores), en concreto la información a la nota relativa al impuesto sobre sociedades en cuanto a la deducción por inversiones Información en pérdidas y ganancias en relación las sociedades holding de acuerdo con la consulta  número 2, del boicac 79.

Obligación de Auditar un Hotel

La auditoría de un hotel o complejo hotelero se concentrará principalmente, en los siguientes aspectos. Control del inmovilizado material mediante un inventario de la casi totalidad de los activos más significativos. Correcta valoración de los activos, en especial, determinar si se han producido revalorizaciones y/o una correcta dotación de amortización de los activos útiles a fecha de emisión del informe. Seguimiento especial requieren las existencias y materia primas objeto de inventario a 31 de Diciembre. Respecto el resto de partidas del activo, requieren una especial atención los anticipos concedidos por determinadas agencias con anterioridad al inicio de las operaciones y la posible cancelación de las mismas con posterioridad. En la cuenta de pérdidas y ganancias, el auditor tendrá que desarrollar los procedimientos necesarios que le garanticen un correcto corte de operaciones, y un control detallado del área de gastos de personal. Si quiere conocer más sobre este tema, puede contactar con uno de nuestros auditores el cual le informará de forma muy detallada todo lo que necesite saber. Solicite más información sobre Auditar Hotel

Justificación Subvenciones Plan Nacional sobre Drogas para ONG’s

Guía para la Justificación de Subvenciones concedidas por la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas para ONG’s La convocatoria anual de ayudas económicas para Entidades No publicas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional este 2013 están destinadas a entidades que cumplan los requerimientos de la " Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016" y para el Plan de Acción 2013-2016. La Justificación de la Subvención debe ser Auditada y deberá presentar un certificado de previsión de gastos junto una memoria explicativa para que el auditor pueda revisarlos. Los gastos y el coste de dicha supervisión por parte del Auditor de Cuentas ya están cubiertos por la subvención con un máximo del 6% del total de la cantidad subvencionada por el programa. Si está pensando en Solicitar dicha Subvención del plan Nacional sobre Drogas para las ONG's puede contactar con uno de nuestros Auditores rellenando nuestro formulario de contacto o hablar directamente con un Auditor especializado en la justificación de Subvenciones para el Plan Nacional llamando al Telf: (+34) 932 721 242 También Puede Descargar la Guía de Justificación Subvenciones Plan Nacional sobre Drogas para ONG's completa O  la resolución - BOE con fecha 25 octubre 2013 - donde aparece que a la RIOD, Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogodependencias, le han concedido 28.000 € para el Programa de apoyo al mantenimiento y coordinación de la RIOD.  

Posibilidad de entregar el Informe de Auditoria al socio minoritario

Posibilidad de entregar el informe de auditoría  al socio  minoritario que hubiera solicitado la Auditoría de la empresa ante el Registro Mercantil: Los  Auditores no tiene obligación alguna de informar al minoritario de la situación del encargo y el Informe de Auditoria debe ser entregado a la entidad auditada. Los Auditores recuerdan a la empresa  que es la que tiene la obligación de poner a disposición de todos los socios las cuentas anuales y el informe de auditoría en el momento de la convocatoria de la junta general en la que se someterán a aprobación. Igualmente en este supuesto no decae la obligación de los Auditores  de formalizar una carta de encargo o contrato de Auditoría con su cliente, la entidad auditada  

Requisitos para el Ejercicio Auditoría de Cuentas

Inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas de España ( ROAC ),  de Sociedades de Auditoría. Los requisitos que deben cumplir las sociedades de Auditoría para Inscribirse en el ROAC son: Que las personas físicas ( los auditores) que realicen los trabajos y firmen los informes de auditoría en nombre de una sociedad […]

BOICAC 96

El ICAC precisa los criterios para aplicar el cómputo a aplicar y los efectos en relación a la obligación de auditoría de los nuevos parámetros incorporados por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y de su internacionalización (en su artículo 49), a los artículos 257 y 263 del texto […]

Los 4 puntos claves de la Auditoría de Cuentas

Los 4 puntos claves en torno a la Auditoría de Cuentas 1 – Requisitos para el ejercicio de la auditoría de cuentas Inscripción en el ROAC de sociedades de auditoría. Auditor de cuentas designado expresamente para firmar informes de auditoría en nombre de una sociedad. Auditor suplente. 2 – Obligación de auditoría Cuentas anuales individuales. […]

El Grupo Renfe-Operadora deberá adecuar los requisitos del pliego de condiciones de contratación de los servicios de auditoría y abrirlo a la competencia

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado la reclamación interpuesta por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), a través de su presidente Mario Alonso Ayala, y considera que los requisitos exigidos en el pliego de condiciones a los licitadores, a efectos de acreditar suficiente solvencia técnica y suficiente solvencia económico-financiera para la prestación de servicios de auditoría de sociedades del Grupo Renfe-Operadora, contravienen los principios de libre concurrencia, proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación que han de regir la contratación en los sectores especiales de acuerdo con la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Y que las exigencias son “absolutamente desproporcionadas produciendo un efecto discriminatorio vedado por la legislación aplicable”, ya que según señala el tribunal, la ley establece que los contratos que se adjudiquen en virtud de la citada ley “se ajustarán a los principios de no discriminación, de reconocimiento mutuo, de proporcionalidad, de igualdad de trato, así como de transparencia”.Para el presidente del ICJCE “es una excelente noticia que el tribunal haya dado la razón a los argumentos esgrimidos por el ICJCE”. Y ha asegurado que el Instituto “seguirá mostrando su disconformidad con este tipo de prácticas y emprenderemos las acciones institucionales y legales necesarias para impedir este tipo de prácticas colusorias de la competencia, y defender los derechos de los auditores de cuentas”.En dicha resolución, el tribunal invalida los siguientes requisitos, denunciados por el ICJCE y exigidos en el pliego de condiciones:- Que la firma o despacho de auditoría contase con al menos 15 auditores. El tribunal considera que “resulta desproporcionado y limita de forma excesiva el número de licitadores que pueden concurrir”.- Que la firma o despacho certifique al menos 400.000 [...]

El acuerdo de la UE sobre la reforma de la prestación de los servicios de auditoría tendrá repercusiones importantes en el sector

El Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, a través del diálogo tripartito, han alcanzado un acuerdo provisional, que deberá ser aprobado aún por los gobiernos de los Estados miembros y el Pleno del Parlamento, por el cual las firmas de auditoría estarán obligadas a rotar cada 10 años en el caso de Entidades de Interés Público (EIP). Dicho plazo podrá prorrogarse por 10 años más, siempre y cuando se lleve a cabo una licitación de los servicios de auditoría por parte de la empresa auditada, o incluso por 14 años si la empresa contrata a más de una firma de auditoría (co-auditoría), siendo en este caso el plazo máximo de 24 años. El presidente del Instituto de Censores de Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Mario Alonso, ha afirmado que esta medida es mejor a la inicialmente propuesta por la Comisión Europea y, aunque “la rotación tiene más inconvenientes que ventajas, ya que supone un incremento de costes y una pérdida de calidad, es un periodo suficiente para no hacer peligrar la calidad del trabajo”. En lo referente a la posibilidad de ampliar el plazo si existe co-auditoría, Alonso ha explicado que “es cierto que dos firmas pueden realizar un mejor trabajo, pero la labor auditora se puede dificultar y también encarecer”.Además, el acuerdo contempla una lista de servicios prohibidos a la empresa auditada distintos de la auditoría, en particular los relacionados con la asesoría fiscal y los ligados a la estrategia financiera y de inversión. Asimismo propone fijar un tope del 70% sobre los honorarios de auditoría a los ingresos que se puedan obtener de la misma entidad auditada por servicios no relacionados con la auditoría y que no estén prohibidos, siempre que trate de EIP y en base a la media de [...]

Solicite Presupuesto

    captcha

    Entradas recientes

    Categorías

    Ir a Arriba