El Secretario General del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Javier Estellés Valero, ha clausurado la 23ª edición del Fórum del Auditor Profesional, organizado por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña en Sitges durante los días 4 y 5 de julio, junto con Ana María Martínez-Pina, presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditorías de Cuentas (ICAC), André Kilesse, presidente de la Fédération des Experts Comptables Européens (FEE), y Daniel Faura, presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña.
Javier Estellés ha hecho un repaso del entorno económico y normativo al que se han enfrentado los auditores desde 2006, haciendo especial hincapié en los grandes cambios normativos, el incremento de los riesgos y la reducción de los honorarios, y ha destacado la labor de los auditores, que desempeñan su trabajo con altos estándares de calidad, responsabilidad, independencia y manteniendo su compromiso con el interés público.
Asimismo, ha detallado la actividad del ICJCE durante los últimos siete años poniendo el énfasis en el firme compromiso del Instituto de ofrecer más servicios, de más calidad y de mayor profesionalidad a los miembros. “Durante estos años se ha reforzado la Comisión Técnica con el fin de incrementar la orientación, el asesoramiento y el apoyo a los miembros en las actuaciones profesionales en aquellas materias que no estaban suficientemente reguladas”, ha asegurado. Estellés ha añadido que también se ha reforzado el Departamento Técnico, se ha creado un nuevo Departamento de Servicios Jurídicos y un Departamento de Calidad, y se ha dado mayor impulso a la formación, incrementando la oferta de cursos presenciales y de cursos a distancia para mejorar y garantizar la Formación Continua que han de cumplir los auditores anualmente de manera obligatoria.
“Una de las máximas estos años ha sido también la de elevar la representatividad de la corporación a nivel nacional e internacional para dar a conocer a reguladores, supervisores, empresas y sociedad en general nuestra importante labor y nuestras necesidades. Y todo ello siempre con un compromiso constante con la excelencia como única forma de alcanzar unos estándares de calidad máximos en nuestra misión de servicio público”, ha añadido el Secretario General del ICJCE. De hecho en los últimos años el Instituto ha logrado estar, por primera vez, en la Junta del Consejo de Federación Internacional de Contadores (IFAC). Además, ostenta la vicepresidencia de la Federación Europea de Expertos Contables (FEE) y tiene representantes casi todos los grupos y subgrupos de trabajo de dicha asociación profesional. Además, a nivel nacional, el Instituto está presente en el Comité de Auditoría de Cuentas del ICAC, en su Comité Consultivo y grupos de trabajo, así como en el Comité Consultivo de la CNMV y sus representantes mantienen reuniones periódicas con dichos supervisores, incluido el Banco de España.
Por último, ha especificado los retos futuros de la profesión y del ICJCE, un camino que, según Estellés, “está lleno de retos y de dificultades, pero siempre hemos salido fortalecidos de estas situaciones”. Y aseguró que el futuro de la actividad de auditoría “es prometedor”, animando a los asistentes, más de 700, “a seguir trabajando con integridad, objetividad, diligencia y secreto profesional, y defendiendo nuestra competencia y profesionalidad”.
Por su parte, el presidente de la FEE, André Kilesse, ha realizado un repaso por las novedades normativas europeas, mientras que la presidenta del ICAC, Ana María Martínez-Pina, ha dado la bienvenida a la guía elaborada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España de criterios orientativos de dedicación horaria mínima para garantizar la calidad de los trabajos de auditoría y ha manifestado que las demandas de mejora del reglamento de auditoría se abordarán con la transposición de los cambios normativos europeos en España. El presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, Daniel Faura, ha agradecido la participación a los ponentes y participantes.
Durante las dos jornadas de la 23ª edición Fórum del Auditor Profesional se han abordado muchos asuntos relevantes para la profesión auditora como el futuro de la auditoría, los desarrollos normativos que se han producido y se esperan en materia contable a nivel nacional e internacional, el papel de las NIA en la auditoría, el informe integrado y los horizontes económicos.